El pasado 20 de noviembre nuestro alumnado de 4º de ESO disfrutó de una estupenda jornada de geología visitando el paraje natural “karst en yesos de Sorbas” acompañado por los profesores del departamento de Biología y Geología, Dña. Victoria Pastor y D. Antonio Latorre.
La jornada empezó con la visita al karst en superficie, donde disfrutamos “in situ” de la espectacularidad de las estructuras estudiadas en nuestro libro de texto; las dolinas, los lapiaces, los túmulos o las simas que alimentan el funcionamiento hidrológico del karst. Allí y tras las lluvias del mes de octubre también pudimos disfrutar de la belleza de la floración de algunos endemismos de este singular paraje como la jarilla de sorbas “Elianthemum alypoides”, o el “Teucrium turredanum”.
El plato fuerte estaba por llegar, y dividiendo al alumnado en 3 grupos entramos en la cueva situada en el barranco del infierno, para disfrutar durante una hora y media de la espectacularidad de estas singulares estructuras subterráneas construidas por la lenta disolución del agua sobre el yeso depositado cuando Sorbas formaba parte del fondo marino.
Tras un descanso para comer y conocer el pueblo de Sorbas, acabamos la jornada con un sendero por los molinos del río Aguas para comprobar las estructuras de caos en bloques en el fondo del barranco y las surgencias del agua de las cuevas. Fue un paseo que por su belleza recordaremos durante mucho tiempo, y también porque nos hizo ser conscientes del escaso caudal que presenta el río actualmente, fruto de la sobreexplotación de los acuíferos por pozos en su mayoría ilegales que proporcionan agua a los nuevos cultivos de olivar en modalidad superintensivos de la zona.
Pudimos ser conscientes de la fragilidad de un ecosistema que ha evolucionado lentamente a lo largo de los años y de la necesidad de que las administraciones escuchen a los ciudadanos de la zona y tomen cartas para hacer una gestión sostenible del agua antes de que sea demasiado tarde.

La AMPA del IES Alborán y la Federación de teatro Amateur de Almería van a trabajar en Crear un Aula de Teatro que será coordinada por el AMPA y el profesorado de FEALTA.
El Objetivo general que persigue este proyecto es el de montar una obra de teatro durante el curso escolar 2019 – 2020 y estrenarla en mayo o junio del 2020.
Se realizarán dos horas, los jueves de 6 a 8 de la tarde, durante los meses del curso 2019/ 2020. Durante los meses de Noviembre y Diciembre las clases serán gratuitas y a partir de Enero de 2020, l@s alumn@s pagarán una cuota de 15 € al mes por las clases y l@s que sus familias sean socias del AMPA se les becará con 5 € mensuales, siendo la cuota de 10 €. Todo el material que se necesite para la formación, escenografía y vestuario de la obra a representar lo pagará el AMPA. Se pedirá la asistencia y compromiso de los inscritos hasta el final del Proyecto que culmina con la representación de la obra trabajada en el escenario del Teatro Apolo o en el Auditorio Maestro Padilla, dependiendo de la obra e implicación en dicha actividad.
Los objetivos específicos que se persiguen con el Aula de Teatro son:
– Superación de la timidez y del miedo a hablar en público.
– Conocimiento y aceptación personal.
– Conocimiento de otras personas y mejora de las relaciones sociales.
– Refuerzo de la autoestima.
– Diversión.
– Expresión y comunicación corporal y verbal.
– Desarrollo de la creatividad y la imaginación.
– Adaptación a diferentes circunstancias gracias a la improvisación.
– Desarrollo de habilidades psicomotrices gracias a los ejercicios de expresión corporal.
Puesta en escena de una obra de teatro. Las inscripciones se pueden realizar mediante whatsApp en el siguiente número de teléfono: 656-801216 donde deberán indicar nombre, apellidos, teléfono de contacto, correo electrónico, edad y curso que estudian.