El Departamento de Dibujo está realizando, de la mano de Inmaculada Molina de Torres, varias actividades destinadas a que nuestro alumnado tenga un conocimiento más profundo de la Fotografía.
Así, el pasado viernes, 21 de febrero, el fotógrafo Luis Enrique San Martín impartió en nuestro Centro una charla dirigida a los alumnos de los Bachilleratos Artísticos, en la que expuso su dilatada experiencia como fotógrafo, explicó las herramientas propias de esta labor (que desplegó sobre el escenario), nos descubrió las complejas particularidades de la fotografía submarina, y por último recordó su trabajo en programas de televisión en directo. A la charla le siguieron las preguntas de los alumnos. El resultado fue muy esclarecedor y ameno.
Luis Enrique San Martín, además de fotógrafo profesional especializado en fotografía submarina, es presidente de la Asociación Fotográfica Masdeluz.
Por otra parte, el martes 3 de marzo, los alumnos de la asignatura Cultura Audiovisual de 1º de Bachillerato visitaron el Centro Andaluz de la Fotografía. Esta visita vino precedida del taller que impartieron en nuestro centro Celia Coe y Mar Dols Merle, en el cual propusieron la creación de fotos que estuvieran en sintonía con el trabajo de Colita, la excepcional fotógafa barcelonesa a la que está dedicada la actual exposición del CAF.
La propuesta era un reto muy enriquecedor: la mirada de Colita es rebelde, irónica y se identifica con personas denostadas y muy valiosas que reivindican su lugar en el mundo. Ante su cámara pasa, desde una modesta prostituta del Barrio Chino, hasta un futuro Premio Nobel con un libro abierto sobre la cabeza o el divinísimo Dalí. Colita no establece categorías entre las personas, lo realmente valioso para ella es tener algo que contar.
Nuestro alumnado debía trasladar este espíritu a su entorno y a su vida cotidiana. El resultado han sido un conjunto de fotografías que vimos expuestas en el Centro Andaluz de la Fotografía, entremezcladas con la obra de Colita. Los autores las comentaron y respondieron a las preguntas y observaciones de sus compañeros. La labor de Celia Coe y Mar Dols siempre enriqueció el diálogo, demostrando que la creación artística no sólo es una labor de contemplación estética sino, sobre todo, de autoconocimiento y reafirmación. Esta actividad forma parte del PROGRAMA EMULE Lectoescritura de imágenes, co-creación como método de aprendizaje.
Este Departamento siempre apostará por participar en actividades de este tipo.