El Día de la Mujer es una de las fechas más importantes del calendario. Cada 8 de marzo se reivindica la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
La historia de este día se remonta más de 100 años atrás, concretamente el 8 de marzo de 1875 en Estados Unidos, como recoge Naciones Unidas en su página web. En esa jornada, cientos de trabajadoras textiles conocidas como ‘garment workers’ de una fábrica de Nueva York se manifestaron buscando la igualdad salarial respecto a sus compañeros hombres y una mejora de sus condiciones laborales. Lamentablemente, 120 trabajadoras fueron asesinadas a manos de la policía. Sin embargo, esta masacre sirvió para que en 1877 se crease el primer sindicato femenino de la historia, marcando así el inicio de dicho movimiento.
En nuesto IES hemos realizado las siguientes actividades como apoyo al día internacional de la Mujer:
- Realización de dos grandes murales realizados por alumnado de ESO, en el que cada uno/a escribía en medio folio morado sobre una mujer importante en su vida, famosa o anónima.
- Nuestro alumnado del aula específica realizaron un pequeño homenaje a Frida Kahlo.
- Nuestro profesorado apoyó la causa con alguna prenda de color morado.
Independientemente del lugar donde vivamos, la igualdad de género es un derecho humano fundamental. Promover la igualdad de género es esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana: desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar de las niñas y los niños.
Si eres una niña, puedes permanecer en la escuela, motivar a tus compañeras de clase para que hagan lo mismo y luchar por tu derecho a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva.
Si eres una mujer, puedes luchar contra los prejuicios y las asociaciones implícitas que pueden constituir un obstáculo no pretendido y a menudo invisible para la igualdad de oportunidades.
Si eres hombre o niño, puedes trabajar junto a las mujeres y las niñas para lograr la igualdad de género y mantener con ellas relaciones respetuosas y saludables.
Todos podemos aportar fondos para las campañas educativas que intentan frenar prácticas culturales como la mutilación genital femenina y cambiar las leyes que limitan los derechos de las mujeres y las niñas y que les impiden desarrollar todo su potencial.
La semana del 22 al 26 de noviembre nuestro centro se volcó con la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, realizando distintas propuestas en todos los niveles educativos.
El objetivo de esta semana era dejar el mensaje de educar en la igualdad y en la no violencia, centrada especialmente (aunque no de manera única) en la mujer.
Entre las actividades más relevantes que se llevaron a cabo, destaca la participación de los grupos de 1º y 2º de la ESO en el concurso “Plántate ante la violencia machista”, organizado por el IES Maestro Padilla, donde debían grabar un vídeo corto con el mensaje “Así quiero que me quieras”. Los grupos de 3º y 4º de la ESO recibieron y participaron en una charla muy interesante ofrecida por la Asociación Luna, sobre la prevención y sensibilización de nuevos escenarios de violencia de género en jóvenes. Por otro lado, 1º y 2º de Bachillerato elaboraron varios manifiestos muy emotivos que leyeron a todo el alumnado y profesorado en el recreo. El fin de sus palabras: llegar a todos y todas y hacer de este mundo, un lugar mejor. A continuación, terminaron con una performance al ritmo de “Pienso en tu mirá”, de Rosalia. Quisieron transmitir a través del baile y de la música lo que sienten cuando piensan en violencia.
Y, por último, y no por ello menos importante, los alumnos y alumna del Aula de Educación Especial de nuestro IES elaboraron el “Botiquín de las palabras bonitas”, recogiendo palabras de cariño y de respeto que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres.
Esa semana nuestro centro dijo NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.