El pasado 14 de enero los alumnos y alumnas de tercero de ESO realizaron una visita a la Alhambra organizada por el departamento de matemáticas en colaboración con el de geografía e historia.
Se planteó como una visita diferente a otras que hayan podido realizar al monumento ya que su objetivo era descubrir la belleza matemática de la Alhambra tanto en el plano constructivo como ornamental.
La actividad se enmarca dentro del bloque de geometría, en relación a los temas de transformaciones geométricas, movimientos en el plano, frisos y mosaicos que se trabajaron antes de la visita. Previamente se visionaron, además, algunos documentales sobre la Alhambra y la geometría.
Durante la visita pudieron observar cómo las matemáticas se expresan a través de la geometría matemática de los alicatados, encontraron teselas como “el hueso”, “el avión”, “el pétalo”, “la pajarita” y “el pájaro volador”; identificaron algunos de los 17 grupos cristalográficos presentes en la Alhambra (único monumento antiguo en el cuál están presentes los 17 diseños a pesar de haber sido demostrados en el siglo XIX); observaron las proporciones , tanto pitagóricas como áureas, que se encuentran en techos, puertas, arcos…y que aportan armonía y belleza al monumento.
Esperamos que la actividad les haya resultado interesante a nuestros estudiantes que además pudieron realizar numerosas fotografías, agradecemos su buen comportamiento e interés mostrado y esperamos repetir la visita los próximos años.
Otro año más, la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL vivió una experiencia fructífera con IndalMat, con tiempo para la resolución de una prueba con 20 preguntas y con el disfrute de una conferencia de primer nivel dentro del panorama nacional de divulgación científica dirigida a jóvenes.
Fue el 4 de Octubre cuando 16 alumnos y alumnas de 4º ESO y 2º Bachillerato de nuestro centro participaron en esta lúdica jornada matemática.
Durante la conferencia, el matemático y youtuber D. Eduardo Sáenz de Cabezón Irigaray, de la Universidad de la Rioja, con su divertida ponencia, ofreció ejemplos claros de cómo es necesario contar con un matemático en nuestras vidas.
Los premiados se conocerán el próximo 25 de octubre de 2019.
El evento contó con el respaldo institucional de la Facultad de Ciencias Experimentales, la Diputación Provincial, la Delegación de Educación y con la colaboración de la SAEM Thales.
Desde el departamento de matemáticas agradecemos la participación a nuestros alumnos, que compartieron esta jornada con el alumnado de otros centros de la provincia y cuyo objetivo es acercar a nuestros estudiantes a las matemáticas.