Nuestro alumnado del Aula Específica (Yousra, Luis, Minerva, Juan Carlos, Pablo, Charaf y Anthony) acompañados por sus profesoras Mª Ángeles Nieto y Yolanda Rodríguez, han disfrutado de una preciosa mañana soleada en el Parque de las Ciencias y por la tarde han visitado la ciudad de Granada.
Allí, pudieron realizar diferentes actividades relacionadas con el ámbito científico y tecnológico, además de disfrutar de las variadas exposiciones que se ofrecían.
Realizaron una visita guiada en el BioDomo, muy aplaudida y donde aprendieron sobre animales, plantas, ecosistemas y su conservación. Es un espacio inmersivo con los seres vivos como protagonistas, pero sobre todo es un lugar para la educación ambiental, la conservación de especies y la investigación científica.
Visitaron la sala de Inteligencia Artificial donde han podido comprobar que la tecnología facilita nuestras vidas y que cada vez está más presente en la domotización de hogares, en medicina y en el control de procesos industriales.
Quedaron fascinados en el Mariposario tropical.
Y fueron testigos también del taller “Rapaces en vuelo” el cual trata sobre la biología y ecología de las rapaces. Nuestro alumnado tuvo la oportunidad de ver en vivo rapaces, conocer su anatomía, las estrategias de caza y sus técnicas de vuelo.
Se pusieron en la piel del astronauta Pedro Duque y se han divertido mucho en el mundo de los espejos infinitos.
Por la tarde, y después de realizar un almuerzo de convivencia, tuvieron la oportunidad de visitar el centro histórico de Granada: la plaza de la Catedral, la plaza de Bib-Rambla, de la Romanilla, realizaron algunas compras en La Alcaicería, pero nos quedamos con ganas de más… así que, ¡tendremos que volver!.
Fue un día muy especial para todos, ya que también teníamos como objetivo la inclusión, participando en muchas de estas visitas con el alumnado de 1º bachillerato.
El domingo 22 de enero dio comienzo el nuevo año en el calendario chino. Conocido como la Fiesta de la Primavera, es el encuentro tradicional más importante de la cultura de este país asiático. En concreto, se celebra el Año del Conejo.
Por este motivo, los estudiantes de chino, junto a su profesora, Chen Si, y el resto de la comunidad educativa del IES Alborán, han celebrado durante toda la semana la entrada del nuevo año con diferentes actividades y exposiciones. Han elaborado máscaras de la Ópera de Pekín, en el hall se ha expuesto una mesa para experimentar la caligrafía China, han dibujado y elaborado las flores de ciruelo (Meihua), hemos encontrado muchos deseos escritos en chino, ha habido un taller del abanico Tuan chino y también hemos tenido un mural para que todos pudiéramos dibujar una mandarina y así tener buena suerte. Ver vídeo.
El miércoles 25 de enero, el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso, asistió a la celebración del Año Chino organizada desde el Aula Confucio del CEIP Madre de la Luz de Almería. Al evento acudieron también el director general de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, Antonio Segura Marrero, la jefa de Servicio de Programas Educativos Internacionales, Carmen Mellado Álvarez, la responsable del Servicio de Programas Educativos Internacionales, Teresa Merino Ruiz-Funes, la directora china de Aulas Confucio de Andalucía, Xu Ping, la jefa de Servicio de Ordenación Educativa, Matilde Romero Maldonado, el director del IES Alborán, Rafael Esteve, el responsable provincial de Plurilingüismo de Almería, Daniel Prados Torrecillas, así como el profesorado y estudiantes de chino.
Por su parte, el delegado territorial ha trasladado que “es un orgullo para Almería que se haya introducido el chino en el curriculum del CEIP Madre de la Luz y del IES Alborán”, lo que va a suponer “ampliar horizontes en el futuro del alumnado”. También ha añadido: “es el idioma más hablado del mundo y su conocimiento es una puerta abierta a una de las culturas más asombrosas y antiguas”.
Tras las actuaciones del alumnado del CEIP Madre de la Luz y del IES Alborán para la conmemoración del Año Chino, las personalidades asistentes han entregado al alumnado los diplomas del Instituto Confucio.
Durante el pasado curso escolar, un tercio del alumnado de chino del IES Alborán se presentaron al examen de nivel oficial HSK y la totalidad de ellos superaron el examen oficial para la obtención de los títulos del Instituto Confucio, con validez oficial reconocida internacionalmente.
¡FELIZ AÑO NUEVO CHINO!