Para conmemorar el día Internacional de la Mujer (8-M) y el día Internacional de la Niña y Mujer en la Ciencia, que tuvo lugar el 11 de febrero, el Plan de Igualdad y los departamentos del área científico-tecnológico hemos llevado a cabo una tabla periódica de las mujeres científicas utilizando como inspiración la que la ingeniera química Teresa Valdés-Solís publicó en la plataforma Naukas en el que proponía una especial tabla periódica compuesta por nombres de científicas. Por tanto, hemos reemplazado los 118 elementos por 118 mujeres que han destacado en el ámbito de la ciencia y el deporte.
La elección de las mujeres científicas ha sido llevado a cabo por cada departamento, intentando incluir un mayor número de mujeres científicas españolas, particularmente, andaluzas e incluso almerienses tanto actuales como es el caso de Gema Esteban Bueno, una sevillana, médico de familia en Garrucha y coordinadora de enfermedades raras en Andalucía, como del siglo pasado representada a través de la figura almeriense Jimena Quirós, una de las primeras oceanógrafas.
La tabla se ha fragmentado de la siguiente forma:
- Física y química (rojo): 30 mujeres
- Biología (amarillo): 29 mujeres
- Matemáticas (morado): 17 mujeres
- Tecnología (marrón): 9 mujeres
- Educación Física (verde): 13 mujeres
- Informática (azul): 12 mujeres
- Economía (naranja): 8 mujeres
Leer más: Tabla periódica de las mujeres científicas
El proyecto “revive tu bici, vive tu city” tiene como objetivo principal fomentar hábitos saludables y medioambientales como los desplazamientos activos y el aprendizaje de una habilidad que aporta tanto beneficios fisiológicos y emocionales como es montar en bicicleta.
Para ello, utilizaremos una metodología interdisciplinar (trabajando la mecánica de la bicicleta con el departamento de tecnología y la edición del “bicimetro” con TIC) y comunitaria, tratando de implicar a toda la comunidad educativa (profesorado del centro, alumnado, padres –a través del AMPA) y trazando conexiones con el Ayuntamiento para fomentar las líneas de carril bici.
El proyecto es encabezado por el departamento de Educación Física, que introduce actividades en su programación como juegos y actividades de técnicas de bicicleta (propulsión, equilibrio, frenada, etc..), salidas a parques por el carril bici o reparación de averías entre otras.