Después de varios años, hemos conseguido recuperar una de esas actividades que determinan la personalidad de nuestro centro; la visita a la región de Dordoña de los alumnos de 1º de ESO. Este viaje supone la primera toma de contacto físico con el país de referencia de un instituto como el nuestro, que tiene como primera lengua extranjera el francés. Los alumnos asisten a charlas, talleres, y visitas guiadas en francés, realizan gincanas en las que tienen que preguntar a los vecinos cómo encontrar determinada calle o monumento, compran en las tiendas, juegan con otros niños franceses. Es por tanto una primera inmersión, breve pero intensa, en un contexto plenamente francófono.
Y, además, en la fabulosa región de Dordoña. El Valle de Dordoña es un libro de historia. Entre cuevas pintadas, pueblos y castillos, podemos leer a su vez la historia épica de los hombres prehistóricos, las historias de los caballeros medievales y la aparición de las artes renacentistas.
El plan seguido durante el viaje de nuestros 49 alumnos fue:
Domingo 12 de marzo: Salida de la puerta del IES Alborán y llegada el lunes 13 al albergue de Montignac. Por la mañana, un rally fotográfico del pueblo de Montignac, pasear por sus calles medievales y visitar la iglesia Saint-Pierre-ès-Liens. Por la tarde, visita guiada a la réplica de la cueva de Lascaux, declarada Patrimonio de la Humanidad, es una de las grandes joyas del arte rupestre en el mundo.
Martes 14 de marzo: Visita a la sima de Rouffignac. Por la amplitud de sus galerías, las numerosas y vastas cúpulas naturales que perforan los techos, su decorado de nódulos de sílex, la cueva sorprende a cada visita. Antes de ser decorada - hace cerca de 15000 años, por los artistas prehistóricos que dibujaron o grabaron 260 representaciones de bisontes, caballos, íbices y rinoceronte lanoso, pero sobre todo 160 mamuts - fue el lugar de hibernación de los osos y se encuentra huellas de uñas o nidos por todas partes.
Leer más: Viaje a la Dordoña
Los alumnos de 2º de ESO junto a los alumnos de Tecnología e Ingeniería de primero de bachillerato de nuestro centro, han visitado la plataforma solar de Tabernas acompañados de los profesores Francisco Uroz, María Esther Castillo, Inmaculada Baños, María del Carmen Rodríguez y Mercedes Ferri. La visita ha sido organizada por los departamentos de Física y Química y Tecnología, con los objetivos de:
- Acercar a nuestros alumnos a la ciencia.
- Permitirles ver in situ la aplicación práctica y la utilidad de los conocimientos teóricos previamente aprendidos en clase.
- Acercarles a nuestro entorno industrial y tecnológico.
La Plataforma Solar de Almería (PSA), perteneciente al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), es el mayor centro de investigación, desarrollo y ensayos de Europa dedicado a las tecnologías solares de concentración. La PSA desarrolla sus actividades integrada como una División de I+D dentro de la estructura del Departamento de Energía del CIEMAT.
El CIEMAT tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible de España y a la calidad de vida de los ciudadanos mediante la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, y como objetivo, el de mantener una posición de centro de excelencia en las áreas científico-técnicas en las que desarrolla su actividad.
Creo que los hemos conseguido nuestros objetivos, ahora toca conocer su opinión.