El 10 de Mayo de 2019 en el Departamento de Dibujo pudimos disfrutar de la clase magistral ofrecida por el artista plástico y docente D. José Antonio Canteras Alonso para los alumnos-as de 2º Bachillerato de Artes Plásticas.
Durante esta clase José Antonio realizó una acuarela de la Alcazaba de Almería mientras explicaba al alumnado todo el proceso sobre el uso más adecuado de esta técnica.La clase discurrió salpicada de anécdotas sobre los grandes grandes figuras de la pintura con las que el artista fue ampliando los conocimientos no sólo prácticos sino teóricos del Arte.
Nuestro invitado permitió grabar en vídeo esta clase para que el alumnado pueda acceder a ella desde este enlace: VER VÍDEO
Terminó el acto con un sorteo en el que José Antonio regaló la obra y catálogos de sus producciones al alumnado participante.
Desde la Dirección del Centro y el Departamento de Dibujo agradecemos a José Antonio Canteras Alonso seguir compartiendo con nosotros su excelencia artística y docente.
El pasado 9 de mayo nuestro alumnado de 1º de ESO, en compañía de sus profesores Dª. Charo Figuero, D. Antonio Latorre, Dª. Victoria Pastor y Dª Soledad Mota participaron en la actividad organizada por el Departamento de Biología: “Visita geo-botánica al Paraje Natural desierto de Tabernas.
En la visita tuvimos el privilegio de que nos acompañaran los investigadores en Biología de la Conservación, y profesores de la Universidad de Almería D. Esteban Salmerón y D. Fabián Martínez, que explicaron las adaptaciones de las plantas a las extremas condiciones de este semidesierto de incalculable valor florístico. Nuestro alumnado pudo conocer y apreciar endemismos como el “Euzomodendron bourgaeanum” o la “Moricandia foetida”, plantas parásitas como el “Cynomorium coccineum” catalogada en el Libro rojo de flora amenazada de Andalucía, como "vulnerable", o en peligro de extinción como el “Rosmarinus eriocalyx” que encontramos en una rambla arenosa en las cercanía del Mini-hollywood.
Pudimos disfrutar de un auténtico museo natural, vivo, e irrepetible en el continente europeo. Entre estos paisajes de película conocimos los procesos erosivos, desde regueros a cárcavas y barrancos que se encajan juntándose en ramblas, erosionando el suelo y haciendo aún más inhóspito este árido paisaje.
Nuestras chicas y chicos reconocieron distintos tipos de rocas sedimentarias, y aprendieron a interpretar la historia geológica de esta zona, que corresponde a un ambiente submarino de hace 8 millones de años, cuando el mar llegaba hasta la cercana localidad de Gérgal.
En un día caluroso disfrutamos de una estupenda jornada de aprendizaje en el campo de la que dejamos muestra en las fotos que acompañan a este texto.