Un grupo de alumnos/as de 4º de ESO de nuestro centro han pasado una fantástica semana en un curso de inmersión lingüística en Salisbury (Reino Unido).
Un grupo de alumnos/as de 4º de ESO de nuestro centro han pasado una fantástica semana en un curso de inmersión lingüística en Salisbury (Reino Unido).
Un año más, queremos agradecer la participación de los alumnos y alumnas que con vuestro trabajo habéis enriquecido esta edición tan sabrosa de los tradicionales concursos de marcapáginas y microrrelatos, que como sabéis, este año tenía como lema “Colores, olores, sabores”, homenajeando a la capitalidad gastronómica de Almería durante este año 2019.
El jurado, formado por los miembros del equipo de biblioteca, ha establecido los siguientes ganadores, que recibirán un diploma y un vale de material escolar como premio, que serán entregados el próximo día 23 de Abril, día del libro.
Los ganadores por categorías son los siguientes:
CONCURSO DE MARCAPÁGINAS
Primer Ciclo (1º y 2º de ESO)
1º Premio: Ainhoa Miguel García (2º D)
2º Premio: Virginia Rosado Romera (2º B)
Segundo Ciclo (3º y 4º de ESO)
1º Premio: Sheila Moya Sánchez (3º C)
2º Premio: África Ramos Fernández (3º B)
El premio a la clase más participativa ha correspondido a la clase de 2º ESO C, que será invitado a un desayuno de chocolate con churros el próximo miércoles 24 de Abril.
Leer más: Concursos de marcapáginas y microrrelatos: "Colores, olores, sabores”
El pasado lunes 8 de abril se inauguró, en el Salón de Actos de nuestro instituto, la exposición de los alumnos que cursan el Bachillerato de Artes Plásticas y las asignaturas de Dibujo Técnico. En esta exposición también han colaborado D. José Antonio Canteras Alonso, D. Melchor Peropadre Ramos (ambos pintores y antiguos profesores de nuestro centro) y Carmen Martínez Segovia (estudiante de la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano y antigua alumna nuestra). A continuación los tres han participado en un coloquio moderado por la profesora Dña. Carmen Palma Úbeda donde han contado su experiencia como estudiantes de Bellas Artes. La charla y el turno de preguntas de los alumnos ha servido para trazar la evolución de los estudios artísticos hasta la actualidad, donde la creciente cantidad de disciplinas artísticas y el aumento de su aplicación al mercado laboral pone de manifiesto la adaptación del Arte a la complejidad de la sociedad actual.
La exposición durará hasta el día 26 de abril. Agradecemos por último a la dirección del Centro su buena disposición en celebrar esta actividad que, una vez más, pone de manifiesto la extensa labor educativa que lleva a cabo el IES Alborán-Manuel Cáliz.
AMPA ISLA DE ALBORÁN
IES ALBORÁN – Manuel Cáliz
El pasado 5 de abril, más de 100 alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato participaron en una gimkana multidisciplinar basada en el universo de Harry Potter y organizada por el departamento de inglés. El reto inicial consistió en transformarse en personajes de ficción de literatura de habla inglesa en grupos de hasta 6 personas. Tras una performance inicial de recepción mágica por parte del profesorado, debieron organizar una ruta por 25 puntos emblemáticos de Almería con la ayuda de un mapa del merodeador. El profesorado del citado departamento se encontraba en ocho de esas localizaciones recreando situaciones como un ajedrez gigante, la copa de los tres magos, el baile de navidad, una prueba de quidditch o la piedra filosofal. Entre otros pudieron interactuar con personajes como Severus Snape, Albus Dumbledore o Lord Voldemort, pero siempre utilizando como lengua vehicular el inglés.
Además, la actividad contó con la participación de casi 50 alumnos franceses del Lycée de la Mediterranée, que ejercieron de invitados de lujo para un juego de rol en vivo que adquirió desde ese momento matices multiculturales y plurilingües.
Cada grupo debía realizar 30 fotos, superar 8 pruebas y responder 25 preguntas de cultura almeriense en localizaciones tan dispares como: el cable inglés, la plaza de la catedral, el cerro de San Cristóbal, la plaza vieja, el mercado central, el teatro Apolo, el IES Celia Viñas, la plaza de toros, la plaza de San Pedro, el paseo de Almería, la nueva biblioteca municipal, los refugios antiaéreos, la escuela de artes o el centro andaluz de fotografía.
La lluvia hizo acto de presencia durante un par de horas, con lo que el desarrollo de la carrera, adquirió tintes dramáticos. El esfuerzo realizado por el alumnado y la creatividad demostrada durante toda la jornada reflejaron el interés de nuestros chicos y chicas por la literatura, el arte, los idiomas y la historia, en un ambiente de juego permanente.
La magia existe y nuestro IES cree en ella.
El pasado 11 de abril los alumnos y alumnas de tercero de ESO y Aula Específica realizaron una visita a la Alhambra organizada por el departamento de matemáticas en colaboración con el de geografía e historia.
Se planteó como una visita diferente a otras que hayan podido realizar al monumento ya que su objetivo era descubrir la belleza matemática de la Alhambra tanto en el plano constructivo como ornamental.
La actividad se enmarca dentro del bloque de geometría, en relación a los temas de transformaciones geométricas, movimientos en el plano, frisos y mosaicos que se trabajaron antes de la visita. Previamente se visionaron, además, algunos documentales sobre la Alhambra y la geometría.
Durante la visita pudieron observar cómo las matemáticas se expresan a través de la geometría matemática de los alicatados, encontraron teselas como “el hueso”, “el avión”, “el pétalo”, “la pajarita” y “el pájaro volador”; identificaron algunos de los 17 grupos cristalográficos presentes en la Alhambra (único monumento antiguo en el cuál están presentes los 17 diseños a pesar de haber sido demostrados en el siglo XIX); observaron las proporciones , tanto pitagóricas como áureas, que se encuentran en techos, puertas, arcos…y que aportan armonía y belleza al monumento.
Esperamos que la actividad les haya resultado interesante a nuestros estudiantes que además pudieron realizar numerosas fotografías, agradecemos su buen comportamiento e interés mostrado y esperamos repetir la visita los próximos años.
El alumnado de latín y griego, de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, con sus profesoras Dña. Catalina Muñoz y Dña. M. Isabel del Águila,
➢ el día 28 de marzo visitamos Málaga con motivo del XVII Festival Juvenil de Teatro Grecolatino, asistiendo a la representación de la tragedia griega Electra, ejecutada por jóvenes del IES Castillo Puche de Yecla, Murcia. Todos disfrutamos con la interpretación de la Compañía de Teatro Caligae, con los emocionantes versos de Sófocles y la indescriptible sensación que nos produjo el hecho de estar sentados en la cavea de un “auténtico teatro romano”. Aprovechamos la tarde recorriendo los pasillos del Museo de Málaga y conociendo, a través de sus piezas en exposición, a los pueblos que fundaron y pasaron por esta ciudad y que hicieron de Málaga crisol de culturas.
➢ El día 9 de abril nos acercamos por la mañana a la Universidad de Almería, para participar, con otros compañeros de diversos Institutos de la ciudad, de las amenas palabras del Catedrático, político y colaborador de RNE, Emilio del Río, que, con ocasión de la publicación de su libro Latín lovers, vino desde la Rioja para darnos una conferencia y convencernos, si es que acaso no veníamos convencidos, de que todos somos ROMANOS.