Para conmemorar el 40 aniversario de la aprobación de la Constitución de 1978, el miércoles 5 de diciembre en el IES Alborán-Manuel Cáliz se celebró una charla-coloquio dirigida al alumnado de 2º de Bachillerato. Para este acto invitamos a quien hasta este año ha sido nuestro compañero, el profesor de Filosofía D. José Manuel Capilla con una dilatada trayectoria en nuestro instituto.
Tras ser presentado por los propios alumnos, en la primera parte de su intervención se centró en la importancia de la constitución para la convivencia democrática. Posteriormente, un grupo de alumnos le fueron planteando una serie de cuestiones sobre los aspectos más relevantes y de mayor actualidad a los que nuestra Carta Magna da respuesta.
El acto se desarrolló con un gran interés por parte del alumnado asistente y cargado de emotividad por volver a contar con la presencia de un profesor que forma parte de la historia y la esencia del IES Alborán-Manuel Cáliz.

El miércoles 15 de noviembre asistimos a una conferencia-recital en el IES Alborán-Manuel Cáliz, con motivo del Día del flamenco (16 de noviembre), para conmemorar la fecha en la que fue nombrado patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Dicha conferencia-recital, que lleva por título “El flamenco en la música nacionalista española: Arcas, Albéniz y Turina, tiene como ponentes al flamencólogo y guitarrista D. Norberto Torres Cortés, y al musicólogo y profesor de música D. Ismael Molina Ayala, que han hecho un recorrido por la música romántica y nacionalista, centrándose en las fuentes del flamenco del siglo XIX de las que beben los compositores Julián Arcas, Isaac Albéniz y Joaquín Turina, como exponentes de la introducción del flamenco en la música clásica. En la conferencia se abordan temas como la figura de Antonio de Torres y su relación con Arcas y conceptos como el exotismo, orientalismo, pintoresquismo, andalucismo y alhambrismo, que relacionan el movimiento nacionalista con el resto de las artes, y también se estudian los parámetros musicales flamencos que estos músicos antes citados introducirán en la música clásica de concierto (el sistema tonal y modal,la escala andaluza, la armonía, los palos y ritmos flamencos), ejemplificándolos con fragmentos a la guitarra flamenca y al piano.
Leer más: Conferencia-Recital en el IES Alborán-Manuel Cáliz