Desde el Plan de Igualdad y el Proyecto Plurilingüe se ha organizado una exposición sobre la historia de las mujeres negras, titulada “Black Her-story Month”, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Se ha tomado como premisa el “Black History Month”, una observación anual que empezó como una forma de recordar acontecimientos y los logros de personas importantes en la historia de la diáspora africana, que con mucha frecuencia son ignorados. De este movimiento ha surgido “Black Her-story Month”, un juego de palabras donde cambiamos ‘HIS’ por ‘HER’, ya que la mujer también es protagonista de la historia. De esta manera ponemos en valor y damos visibilidad a las mujeres africanas, mujeres que en numerosos casos reciben una discriminación interseccional, es decir, una doble discriminación por ser mujer y por el color de su piel.
En esta exposición hacer mención a mujeres africanas de países angloparlantes, francófonos e hispanohablantes. Por tanto, en esta actividad interdisciplinar ha participado el Dpto. de Lengua con la colaboración de D. Francisco Vargas y su alumnado de 1º Bachillerato de Artes Escénicas, el Dpto. de Inglés con Dña. Adoración Navarrete y el alumnado de 4º ESO B y el Dpto. de Francés con la colaboración de Ana Vergel y Norberto Torres junto al alumnado de 1º Bachillerato D y 2º Bachibac. Además, el Dpto. de Dibujo, con la colaboración de Alfredo Reyes y sus alumnos-as de 1º Bach B, ha realizado una magnífica serie de ilustraciones de estas mujeres.
Las profesoras y alumnas participantes lucieron un colorido pañuelo en sus cabezas al más puro estilo africano, un guiño a todas las mujeres africanas.
Esta exposición estará habilitada durante todo el mes de marzo para que los-as tutores-as con sus respectivos alumnos y alumnas trabajen estas mujeres a través de un cuestionario en español, inglés y francés con objeto de que aprendan sobre la vida de estas mujeres no tan conocidas pero sorprendentes como Mary Jackson (matemática y científica americana), Chimamanda Ngozi Adichie (escritora feminista y activista nigeriana), Desireé Bela-Lobedde (comunicadora y activista española) y Aminata Sowfall (escritora senegalesa).