El miércoles 15 de noviembre asistimos a una conferencia-recital en el IES Alborán-Manuel Cáliz, con motivo del Día del flamenco (16 de noviembre), para conmemorar la fecha en la que fue nombrado patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Dicha conferencia-recital, que lleva por título “El flamenco en la música nacionalista española: Arcas, Albéniz y Turina, tiene como ponentes al flamencólogo y guitarrista D. Norberto Torres Cortés, y al musicólogo y profesor de música D. Ismael Molina Ayala, que han hecho un recorrido por la música romántica y nacionalista, centrándose en las fuentes del flamenco del siglo XIX de las que beben los compositores Julián Arcas, Isaac Albéniz y Joaquín Turina, como exponentes de la introducción del flamenco en la música clásica. En la conferencia se abordan temas como la figura de Antonio de Torres y su relación con Arcas y conceptos como el exotismo, orientalismo, pintoresquismo, andalucismo y alhambrismo, que relacionan el movimiento nacionalista con el resto de las artes, y también se estudian los parámetros musicales flamencos que estos músicos antes citados introducirán en la música clásica de concierto (el sistema tonal y modal,la escala andaluza, la armonía, los palos y ritmos flamencos), ejemplificándolos con fragmentos a la guitarra flamenca y al piano.
Finalmente, ambos profesores interpretan, a modo de ilustración de todo lo expuesto en la conferencia, las “Soleares” de Julián Arcas, la malagueña nº 6 “Rumores de la Caleta” de Recuerdos de Viaje de Isaac Albéniz, y la danza gitana nº 5 “Sacro-Monte” de las Danzas Gitanas series 1 op 55; todas ellas arregladas para dúo de piano y guitarra flamenca.