Durante una semana del mes de enero estuvieron expuestos en el salón de actos del instituto la colección de trabajos realizada por los alumnos y alumnas de 1º de ESO, centrada en objetos relacionados con Mesopotamia y Egipto. Durante la primera evaluación, estos alumnos han estudiado el interesantísimo tránsito de la vida prehistórica a la vida civilizada, determinado por la invención de la escritura. Es este invento el que nos ha permitido el cambio más importante de la historia de nuestra especie. La escritura permite manejar, conservar y transmitir la información, acumularla intergeneracionalmente, de manera que nuestros conocimientos avanzan, y aumentando de manera definitiva nuestro éxito evolutivo como especie. Y esto empezó a orillas de unos ríos del próximo Oriente hace algo más de 5000 años…
La realización de las maquetas ha sido desarrollada bajo la supervisión de los profesores Alicia Pérez López y Alfonso Fornieles Ten, y en su montaje hemos contado con la participación del resto del departamento de Geografía e Historia.
Maquetas de pirámides egipcias con sarcófago y objetos en su interior, libros de pop up llenos de secretos, trípticos, máscaras funerarias, amuletos de escarabajo, símbolos de la vida (anj), papiros, tablillas cuneiformes, maquetas de zigurats, un gran mapa de Egipto, un homenaje a Nefertiti, un fragment del juicio de Osiris, incluso se colaron unas venus paleolíticas y unas pinturas rupestres. Unos estupendos trabajos que muestran el buen hacer de nuestros alumnos.