En el presente curso, nuestro centro ha sido seleccionado junto a otros 6 centros de la provincia de Almería, para participar en la edición 2019-2020 del proyecto ScienceIES Almería. El objetivo principal del citado proyecto es que el alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato conozca en primera persona qué es la INVESTIGACIÓN y cómo se lleva a cabo. En el mismo, nuestro alumnado tomará contacto directo con la investigación científica que se desarrolla en Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y en la Universidad de Almería (UAL).
Llevaremos a cabo la investigación en el proyecto “Identificación de especies: caracterización microscópica y molecular”, con los investigadores de la Universidad D. José Antonio Garrido Cárdenas, Dña. Mª Isabel Sáez Casado, Dña. María Concepción Mesa Valle y D. Antonio Jesús Vizcaíno Torres. Se trabajará combinando técnicas tradicionales como el uso de microscopía con modernas técnicas de biología molecular (secuenciación de ADN) para identificación de seres vivos de distintas especies.
En él participan 4 alumnas de 4º de ESO B (Paula Jiménez Pastor, Ana López Carrillo, Cristina Montoya de Haro y Ana Sevilla Muñoz) y 4 alumnos/as 1º de Bachillerato D (Gádor Cabrera Rodríguez, Andrés Espín Fernández, Máriam Ramos Teodoro y María Reca Luque) seleccionados por su elevado interés por la investigación, su ilusión y motivación por aprender fuera del aula, su buena trayectoria académica, y su capacidad de trabajo en equipo, de entre los grupos a los que imparten docencia los profesores responsables del proyecto D. Antonio Latorre y Dña. Charo Figuero, del Departamento de Biología y Geología.
El pasado viernes 30 de noviembre asistimos al acto de presentación del proyecto celebrado en el Salón de Actos de la EEZA, en el que nos acompañó nuestro Director D. Rafael Esteve. Después de un desayuno con el resto de participantes, nos trasladamos al laboratorio de la Escuela Politécnica Superior de la UAL, donde nuestro alumnado realizó la primera sesión de investigación con la profesora del Departamento de Biología de la Universidad de Almería, Dña. María Concepción Mesa Valle.
En esta sesión usaron el microscopio óptico para observar preparaciones de células vegetales, e identificar algas microscópicas del género “Scenedesmus”, pudiendo observar orgánulos como los cloroplastos. Nuestros alumnos y alumnas vivieron una ilusionante jornada como auténticos científicos y acabaron entusiasmados con esta nueva aventura que no acaba más que de comenzar. Dejamos unas fotos del trabajo realizado y seguiremos informando del desarrollo de este proyecto.