(En el QR que acompaña este artículo se puede acceder a los cortometrajes de animación.)
(En el QR que acompaña este artículo se puede acceder a los cortometrajes de animación.)
Paco Fernández, diseñador gráfico almeriense, experto en tipografía y edición árabe, ofreció al alumnado de 3º de E.S.O. una clase magistral sobre caligrafía, su vínculo con las Artes Plásticas y Gráficas y con la poesía visual. Tras la publicación de su libro La belleza de la poesía andalusí, (Yeray Ediciones. 2022) en el que, sirviéndose de sus propuestas caligráficas cúficas, crea una obra gráfica deslumbrante, nos facilitó la comprensión de cómo a través de la historia este recurso ha sido muy utilizado. De hecho el uso de la caligrafía árabe sigue siendo un tema recurrente en nuestra cultura incorporándolo a múltiples formatos como señal de identidad de Andalucía, podemos citar la arquitectura neomudejar para la Exposición Universal de Sevilla en 1929, la imagen corporativa de distintas entidades y empresas o los artículos tan divulgativos de nuestra señas de identidad como los souvernirs concebidos para el turismo.
Partiendo del trabajo realizado por Paco Fernández y la introducción que nos facilitó sobre la caligrafía, el alumnado ha desarrollado en sus clases de Educación Plástica Visual y Audiovisual su propia interpretación caligráfica, muy próxima a la poesía visual. Tras varias pruebas con distintas palabras han seleccionado cada uno la suya y la ha versionado atendiendo a su significado. Como vemos en esta pequeña muestra, los resultados nos han sorprendido por la buena acogida que ha tenido la actividad y por su gran valor estético.
Esta actividad ha contado con la valiosa colaboración de Mariam Belaatik, lectora de francés que se ha implicado, como hace desde que llegó a este instituto.
Tenemos la suerte de que la actividad “Encuentros con directores”, organizada por la Fundación Unicaja, recale todos los años en nuestro instituto. En esta ocasión ha sido la directora de cine Ángeles Reiné quien nos ha visitado tras presentar la noche anterior su película “Héroes de barrio”.
A la proyección asistieron alumnos y profesores de los bachilleratos artísticos que han trasladado numerosas preguntas a su charla. Las preguntas suelen tratar sobre los estudios que deben seguir para entrar en el mundo audiovisual y de la interpretación, cómo empezó ella, qué ocupaciones ha tenido en su carrera profesional, las dificultades que ha superado o anécdotas de los rodajes. En todos los casos Ángeles Reiné respondió con generosidad y claridad, destacando los consejos que extrajo de sus inicios como técnica de equipos de fotografía en el cine británico; sus cortometrajes, que le ayudaron a convertirse en directora de publicidad, su paso por las series de televisión hasta llegar a la actualidad, en la que ha dirigido dos filmes tan destacados como “Salir del ropero” y “Héroes de barrio”, protagonizadas por artistas tan destacados como Verónica Forqué, Rosa María Sardá, Ingrid García Jonsson, Antonio Pagudo o Antonio Dechent.
Hace pocos días, Daniel Zapata Viciana (creador de la empresa Dojo de Dibujo) y Jorge López (presidente de la asociación Nakama Project) impartieron una conferencia sobre las salidas laborales que están surgiendo en el sector audiovisual y en las artes plásticas. A nadie se le escapa que la revolución tecnológica actual afecta a todos los ámbitos, pero no es tan conocido que ha multiplicado las posibilidades de los artistas plásticos.
Los conocimientos de los conferenciantes se alternaron con las opiniones y dudas del público dando como resultado un crisol muy esclarecedor que puso de manifiesto los puentes que unen el mundo profesional con las inquietudes de nuestros alumnos.
A la actividad asistieron los alumnos de los bachilleratos artísticos del centro. Se dio también el hecho gratificante de que uno de los conferenciantes, Daniel Zapata Viciana, fue alumno del centro. Nos encanta que antiguos alumnos participen con su experiencia en la labor didáctica y ayuden con su ejemplo a orientar a nuestros estudiantes en un momento tan importante.
El pasado 13 de mayo se inauguró la exposición de la I Muestra Almeriense de Bachilleratos de Artes en las dependencias del Instituto Santo Domingo de El Ejido. La muestra reúne una selección de obras realizadas por alumnos de los siete centros educativos de la provincia que imparten el Bachillerato de Artes, entre ellos el IES Alborán-Manuel Cáliz.
En la inauguración y las actividades complementarias participó la representación de alumnos y profesores del Departamento de Dibujo de nuestro centro. Los alumnos y alumnas convivieron con estudiantes de los restantes institutos mientras que los profesores pusieron en común su experiencia docente. Todos coincidimos en la importancia de que la educación artística lleve aparejada la primera exposición de muchos de ellos. Y en que la percepción hacia las enseñanzas y profesiones artísticas ha cambiado, motivada en gran parte por la sucesión de cambios que han transformado nuestras vidas. Las limitaciones de la pandemia han demostrado que el arte (tanto si se practica como si se aprecia) posee un valor que nos influye hasta un nivel muy íntimo.
Y que muchas de las nuevas profesiones que trae la revolución tecnológica se basan en la creatividad. Al contrario de lo que dicta la tradición, se puede y se debe aprender a ser creativo, y éste debe ser nuestro objetivo: formar a ciudadanos con sensibilidad artística propia para que encuentren su mejor lugar en el mundo.
La inauguración fue un notable éxito de público que alabó el buen nivel técnico y artístico de la exposición. Gracias desde aquí a José Casasola y a todo su equipo del IES Santo Domingo por haber capitaneado tan bien este logro.
La muestra se puede visitar hasta finales de mayo.