Con la perspectiva que da el paso de los días, nos sentamos a escribir un pequeño texto que exprese las sensaciones percibidas con el recientemente concluido “Proyecto SciencesIES 2019”. Pretendemos que sean unas palabras de agradecimiento a todas las personas que han hecho posible el desempeño de este trabajo. Agradecemos al CSIC, en nombre de Almudena Delgado que ha llevado a cabo una organización impecable, a los investigadores de la UAL José Antonio Garrido, Concepción María Mesa, María Isabel Sáez, y Antonio Jesús Vizcaíno, que han guiado el trabajo y han tendido su mano en todo momento. Al equipo directivo del IES Alborán-Manuel Cáliz que nos ha apoyado en este camino desde el primer momento y al profesorado del instituto que ha mostrado comprensión entendiendo nuestras necesidades. Y un agradecimiento especial a nuestro alumnado: Gádor Cabrera, Andrés Espín, Paula Jiménez, Ana López, Cristina Montoya, Máriam Ramos, María Reca, y Ana Sevilla por su entusiasmo, entrega y dedicación en todas las fases del proyecto que ha concluido en un excelente trabajo; y a sus familias por su comprensión ante tantas horas de dedicación a este trabajo en equipo.
A Juan Capel y María José Jorquera, investigadores de la UAL y del CSIC por haber pensado en nosotros para emprender esta aventura que ya ha finalizado.
Desde aquel mes de Octubre cuando en una reunión desarrollada en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) escogimos nuestra investigación “Identificación de especies: caracterización microscópica y molecular”, se han realizado 4 jornadas de investigación en la UAL, en las que han hecho preparaciones y observado al microscopio óptico, extraído, purificado y amplificado ADN, hecho PCRs, analizado secuencias y trabajado con bases de datos, para al final lograr con éxito identificar las 2 especies problema planteadas.