Mujer y Ciencia en el IES Alborán-Manuel Cáliz
- Detalles
- Última actualización el Lunes, 12 Febrero 2018 19:58
El día 11 de Febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia para visibilizar a todas aquellas mujeres pioneras que han abierto camino en muchos campos. Es importante que existan días como este para mantener el recuerdo de estas mujeres, porque creemos que es importante la existencia de referentes femeninos para que las futuras generaciones vean en ellas un reflejo de lo que pueden llegar a ser.
El IES Alborán-Manuel Cáliz se ha sumado a esta celebración con una conferencia impartida por Dª Ana Mª Agüera López, Catedrática de Química Analítica de la Universidad de Almería, que nos ha hablado sobre su labor como investigadora responsable de un grupo dedicado al análisis de contaminantes orgánicos y sus productos de transformación en aguas. Esta investigadora ha animado al alumnado de 4º de ESO, especialmente a las chicas, a estudiar y trabajar con empeño para llegar a ser lo que cada cual se proponga.
http://iesalboran.com/index.php/biologia-y-geologia#sigFreeIda34c601ce5
Visita al Parque de las Ciencias de Granada
- Detalles
- Última actualización el Miércoles, 07 Febrero 2018 13:14
El pasado martes 30 de enero se llevó a cabo la visita al Parque de las Ciencias de Granada con los alumnos de 1º de Bachillerato, organizada por el Departamento de Biología y Geología. En esta ocasión también nos acompañó el alumnado del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) de 2º y 3º de ESO. Nuestros alumnos estuvieron acompañados por los profesores Dª Rosario Figuero, D. Antonio Latorre, Dª Concepción Losilla, Dª Soledad Mota, Dª Teresa Ruzafa y Dª Mª Carmen Sánchez.
Disfrutamos de un estupendo día en el que visitamos exposiciones permanentes como el viaje al cuerpo humano, la sala Biosfera, Percepción, Eureka o el pabellón 'Darwin y la selección natural'. Nuestro alumnado quedó especialmente sorprendido con la visita al BioDomo y con la exposición temporal: “Robot, los humanos y las máquinas” en los que un robot nos dio la bienvenida y nos presentó la sorprendente exposición.
http://iesalboran.com/index.php/biologia-y-geologia#sigFreeId3ded98c2cb
Ciencia Divertida en el PITA
- Detalles
- Última actualización el Lunes, 20 Noviembre 2017 11:00
Los días 16 y 17 de noviembre, el alumnado de Biología y Geología de 3º de ESO, acompañado por los profesores D. Antonio Latorre, Dña. Mireya Molina, Dña. Soledad Mota y Dña. Teresa Ruzafa, visitó el Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA). En la visita, después de participar en algunos juegos matemáticos, pudieron realizar dos talleres organizados por Ciencia Divertida. En el primer taller, en el que trabajaron sobre huellas dactilares, conocieron la importancia y singularidades del conocido método de reconocimiento, culminando con la obtención de sus propias huellas de vasos como lo hace la policía científica. Después del desayuno conocieron las instalaciones del PITA antes de realizar el segundo taller de la mañana, donde hicieron la extracción de ADN a partir de tejido de cebolla. En él pudieron usar distintos materiales de laboratorio, hacer disoluciones y comprender la importancia del rigor en la realización de protocolos de laboratorio como buenos científicos. Nuestros alumnos pasaron una divertida y fructífera mañana, en la que disfrutaron de la Ciencia a la vez que profundizaron en los conocimientos sobre la molécula que contiene la información genética hereditaria de la célula: el ADN.
http://iesalboran.com/index.php/biologia-y-geologia#sigFreeId4038df9301
Visita al Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas
- Detalles
- Última actualización el Domingo, 12 Noviembre 2017 11:53
El miércoles 8 de noviembre, los estudiantes de Biología-Geología y de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional de 4º de ESO, acompañados por las profesoras Dña. Rosario Figuero y Dña. Mireya Molina, del Departamento de Biología y Geología, han visitado el Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas. Han comenzado por el Centro de Interpretación “Los Yesares” para conocer cómo es este paraje y posteriormente se han adentrado en una de las muchas cuevas que existen con formaciones sorprendentes.
El alumnado ha disfrutado de una de las bellezas más impresionantes de Andalucía. Con un mundo subterráneo labrado por la acción milenaria del agua de lluvia sobre una potente roca de yeso.
Más de 1.000 cavidades, en su mayor parte interconectadas, un espectacular y diverso universo de formaciones cristalinas: estalactitas, estalagmitas, columnas y corales, su enorme valor didáctico y científico y su gran interés espeleológico lo han convertido en uno de los karst en yesos más importantes del mundo y una de las joyas geológicas del planeta.
El alumnado ha pasado una buena jornada explorando y descubriendo este maravilloso mundo.
http://iesalboran.com/index.php/biologia-y-geologia#sigFreeId4d095bf35c
El IES Alborán-Manuel Cáliz en la Semana de la Ciencia de la UAL
- Detalles
- Última actualización el Domingo, 12 Noviembre 2017 11:52
Del 6 al 10 de noviembre la Universidad de Almería celebra su Semana de la Ciencia en la que da a conocer el trabajo que realizan sus investigadores a alumnos de Bachillerato de Almería. Por tal motivo, el alumnado de Ciencias de 2º de Bachillerato ha visitado las instalaciones de la UAL acompañados por los profesores Dña. Soledad Mota, D. Antonio Latorre y D. José Enrique Fernández.
Como cada año, las actividades relacionadas con prácticas en laboratorios de ciencias son las más demandadas. Nuestros alumnos han visitado algunos talleres como "El error de Darwin", "La vida secreta de los residuos", "Experiencia en laboratorio de Química Física", "Laboratorio de alta cocina acuícola. El futuro en la alimentación de peces", en el que han degustado algunos insectos...
En definitiva...¡Han pasado una mañana científica y divertida!
http://iesalboran.com/index.php/biologia-y-geologia#sigFreeIda08d0b109c
Trabajos de 4º D de ESO en Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional
- Detalles
- Última actualización el Viernes, 23 Junio 2017 17:15
Más artículos...
- La última clase de de Ciencias Naturales de D. Antonio Ramírez
- Visita geobotánica al semidesierto de Tabernas y al karst de Sorbas
- 1º de Bachillerato visita el Parque de las Ciencias de Granada
- Programación del Departamento de Biología y Geología
- El Alborán participa en la Semana de la Ciencia 2016 de la UAL
- Convocatoria de examen de pendientes de Biología y Geología de 3º de ESO